Cuy chactado arequipeño

El cuy chactado es un plato típico de la gastronomía peruana, concretamente de las serranías del país. Como no se ha podido determinar de qué provincia es el orígen, se la disputan Arequipa, Ayacucho y Huancavelica, pero se la puede disfrutar en toda la sierra del país.

Plato Principal
2 horas
1 Porciones

Ingredientes

1 Cuy entero

200 gramos de Harina de maíz

500 mililitros de Aceite vegetal

3 Dientes de ajos

Comino

1 pizca de Pimienta

Sal yodada

Limón

Preparación

Paso 1 : Lava el cuy con agua y luego pásale limón por todo el cuerpo, dentro y fuera. Déjalo reposar una hora y luego enjuagalo y déjalo secar por dos horas.

Paso 2 : Muele los granos de maíz blanco tostado con sal hasta lograr los 100 gramos necesarios.

Paso 3 : En una tabla y ayudada de una piedra, o mortero, muele los dientes de ajo con la sal, la pimienta y el comino.

Paso 4 : Una vez seca la carne, procede a sazonarla con la mezcla anterior y luego pasa la presa por la harina de maiz previamente tamizada.

Paso 5 : Calienta el aceite y fríe enseguida la presa, tapando bien; una vez dorado ambos lados, resérvalos en papel absorbente.