
Anticucho peruano
El Anticucho es una de las comidas más conocidas en el Perú, se encuentra en muchos lugares alrededor del país y su preparación es infinita, teniendo por tanto un sabor que cambia constantemente.
El Anticucho es una de las comidas más conocidas en el Perú, se encuentra en muchos lugares alrededor del país y su preparación es infinita, teniendo por tanto un sabor que cambia constantemente.
Este es un típico plato de la gastronomía peruana que está elaborado con choros crudos que es un molusco de la familia de los mejillones.
Los incas solían utilizar la quinua como uno de sus alimentos más importantes. Su alto valor en vitaminas y proteínas les brindaba lo que sus guerreros necesitaban.
El tacacho es un plato típico de la zona de la selva peruana y ampliamente difundido en el resto del país. El término «tacacho» derivaría del quechua «taka chu», que significa «lo golpeado».
Una receta de la gastronomía peruana, deliciosa crema con queso, leche, ají amarillo, huacatay, galletas y colas de camarón servidas sobre papas sancochadas.
Esta preparación de singular nombre forma parte de los tradicionales platos de la gastronomía arequipeña, y lleva el sello picante de la cocina del sur del Perú, por tener entre sus ingredientes el sabroso rocoto, y el inconfundible ají, oriundo de dicho país.
El tamal es el nombre genérico que se le da a un guiso de masa, que puede ser de diferentes carnes o verduras u hojas, con salsas o moles variadas; dulces o salados. El tamal tradicional se envuelve en hojas de plátano, maíz, o aluminio y se cuece al vapor.
Si de entradas peruanas sencillas y fáciles de preparar hablamos definitivamente tiene que estar en esa lista los tequeños peruanos, que no sólo se consumen en este país sino en el resto del mundo.
La butifarra es un sándwich propio de la gastronomía peruana, elaborado en base a un preparado especial de carne de cerdo, este potaje tiene su origen en la cocina española, en España se conoce como butifarra a un embutido muy distinto a la preparada en el Perú.
Las empanadas peruanas al horno se caracterizan por tener una masa muy friable y rellenos con guisos variados que combinan carnes, vegetales y especias típicas como el ají amarillo, la páprika y el comino.
Un postre que viene de la época colonial, presente en casi toda Latinoamérica, adoptando características diferentes según el país donde se elabore. Los alfajores peruanos son delicados, están formados por dos galletas finas de bizcocho que se rellenan de manjar blanco o miel.
El arroz zambito es un postre peruano, derivado del arroz con leche, el cual en dicho país, se sigue prácticamente la misma preparación de la receta del arroz con leche sólo que se le agrega chancaca, pecanas y pasas rubias, siendo el principal ingrediente la chancaca, el cual le otorga el característico color marrón, de ello la razón del nombre.