El choripán es la versión uruguaya de un hot dog. Presente en Suramérica, se popularizó en las ciudades hasta convertirse en el bocadillo esencial de los eventos deportivos, el carnaval y las comidas rápidas de los bares uruguayos.
Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 20 Segundos
El choripán, el plato que no puede faltar en los estadios de fútbol

La palabra choripán deriva de la contracción de las palabras chorizo (a veces apodado chori) y pan, lo que traduce de forma sencilla en un chorizo en un pan.

Hecho de chorizo a la parrilla (salchicha) y pan, el delicioso sándwich combina las suaves especias de la salchicha con la salsa chimichurri, una explosión de perejil, ajo, hojuelas de pimiento rojo y orégano mezclado. Un pan crujiente estilo baguette es el complemento perfecto para la explosión de sabores que lo convierte en un refrigerio y un aperitivo imprescindibles.

A menudo es lo primero que verás (y olerás) en un partido de fútbol o en una feria callejera: un estante de metal en ángulo lleno de docenas de salchichas gordas, todas chisporroteando sobre un fuego de leña. El choripán para los uruguayos es una versión mejorada del hot dog.

No obstante, el chorizo uruguayo es diferente del chorizo español o mexicano, el sándwich de chorizo es un clásico en muchos países. Puesto que, este no es ni el chorizo español curado en seco ni el tipo mexicano suelto; en cambio, es una salchicha de cerdo jugosa, grasosa y ligeramente especiada que se rellena en un rollo blanco esponjoso.

Lo típico de la versión uruguaya es cortar el chorizo por la mitad y sazonarlo con Chimichurri, una salsa que es una mezcla de diferentes especias, hierbas, aceite y vinagre para obtener mejores resultados de sabores.

Debido a lo sencillo de este plato, no se requiere ser un chef profesional para poder prepararlo.