Desde la época de los Incas, el pan de maíz fue parte de la dieta de nuestros ancestros, luego con la llegada de los conquistadores se impuso en las mesas el pan de trigo.
En casi todos los países latinoamericanos se guarda la costumbre de seguir la tradición de nuestros antepasados prehispánicos. En las ceremonias del 2 de noviembre, en honor a los difuntos, no faltan las wawas, pan dulce en forma de bebés y animales.
El maíz, a lo largo de la historia precolombina, ha sido la planta sagrada de los Incas, con un alto significado no solamente alimenticio; siempre ha estado presente en las ceremonias religiosas a través del shancu y de la chicha.
La carapulcra es un platillo típico peruano, que aúna la cultura inca, africana y española. Es un delicioso guiso elaborado con carne, papas y en algunas regiones es acompañado con frijoles verdes.
Esta extraordinaria fruta, la lúcuma, además de su delicioso sabor, encierra una gran cantidad de nutrientes, que protegen y favorecen el bienestar de nuestro organismo. Es una herencia de nuestros ancestros, los Incas.
Las legumbres acompañan a la cultura peruana en varios aspectos culinarios, por lo que merecían un artículo propio que evidenciara esto. ¿Y qué mejor exponente que el tarwi para ello? Aprende sobre esta semilla ancestral.
La papa es un tubérculo muy usado en todas las partes del mundo, por no decir que en todos los países, y en Perú se emplea para acompañar o preparar platillos, en el que destaca uno, la papa a la huancaína.
El maíz morado es sin dudas uno de los aspectos más curiosos y característicos de la gastronomía peruana, de aquí salen muchos platos, bebidas y postres, y si nos enfocamos en los postres hay uno que resalta, la mazamorra morada.
El maíz ha acompañado a los humanos en su gastronomía desde el principio de las civilizaciones, siendo este uno de los cultivos más antiguos en la historia. Y en Perú destaca por su uso gastronómico, donde resalta la cancha serrana.
El ají es un elemento muy importante para el mundo culinario, debido a su intrépido sabor y todos los tipos que pueden contener. Además, en Perú suele ser usado en sus variadas versiones, en la cual destaca el ají rocoto.
Con solo ver una imagen del lomo salteado puedes darte una idea respecto a lo necesario que es probarlo, aunque sea una vez en la vida; pero si no estás del todo claro al respecto, continúa leyendo este artículo.
Okey, has oído hablar del arroz con pollo, pero ¿conocías el arroz con pato? Si la respuesta es negativa, anímate a conocerlo. Y de ser positiva, te sugiero continuar leyendo porque estos datos curiosos no los verás en otro lado.